Resolución : ( alto x bajo ) = 640 x 480 píxeles ( puntos ) .
Encontrar un fichero enviado por el profesor :
1.- Equipo , explorador de ficheros .
2.- Pulsar tecla ctrl mas la tecla l .
3.- Escribir tu usuario .
/home/alumnos/el usuario/.controlaula/sendfile/
lunes, 28 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
Temario de Lengua
Del tema 1 hemos dado el significado, los tipos que hay, los marcadores del discurso, la formación del léxico castellano y el campo semántico.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Literatura Española
Literatura española.
Escritores Contemporáneos.
La muerte arrebató a Ignacio Aldecoa (1925-1969) en plena madurez creadora, pero la obra que nos ha legado basta para situarle entre los grandes narradores contemporáneos.
En Julio, señores, siendo cobrador en un tranvía, cuesta sonreír. En Julio se suda demasiado; la badana de la gorra comprime la cabeza. En Julio las calles son blancas y cegadoras como platos, o negras y frescas como cuevas. En Julio es precisamente el tiempo en que los viajeros cobradores suelen darle el delicado, docente y aburrido encargo de enseñar a el que no sabe; esto es, mostrar a los aspirantes a tranviarios como se debe cobrar rápido y educadamente.
(Cuentos completos. Ignacio Aldecoa)
martes, 15 de noviembre de 2011
Paquetes Ofimáticos
PAQUETES OFIMÁTICOS.
Software libre Software propietario
Openoffice Microsoft Office
- Writer word (procesador de texto)
- Calc excel(hoja de cálculo)
- Base access (base de datos)
- Impress power point (presentaciones)
jueves, 10 de noviembre de 2011
Federico García Lorca
ROMANCE SONÁMBULO
A Gloria Giner y a Fernando de los Ríos |
Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde.
Bajo la luna gitana,
las cosas le están mirando
y ella no puede mirarlas.
*
Verde que te quiero verde. Grandes estrellas de escarcha,
vienen con el pez de sombra
que abre el camino del alba.
La higuera frota su viento
con la lija de sus ramas,
y el monte, gato garduño,
eriza sus pitas agrias.
¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde...?
Ella sigue en su baranda,
verde carne, pelo verde,
soñando en la mar amarga.
*
Compadre, quiero cambiar mi caballo por su casa,
mi montura por su espejo,
mi cuchillo por su manta.
Compadre, vengo sangrando,
desde los montes de Cabra.
Si yo pudiera, mocito,
ese trato se cerraba.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
Compadre, quiero morir
decentemente en mi cama.
De acero, si puede ser,
con las sábanas de holanda.
¿No ves la herida que tengo
desde el pecho a la garganta?
Trescientas rosas morenas
lleva tu pechera blanca.
Tu sangre rezuma y huele
alrededor de tu faja.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
Dejadme subir al menos
hasta las altas barandas,
dejadme subir, dejadme,
hasta las verdes barandas.
Barandales de la luna
por donde retumba el agua.
*
Ya suben los dos compadres hacia las altas barandas.
Dejando un rastro de sangre.
Dejando un rastro de lágrimas.
Temblaban en los tejados
farolillos de hojalata.
Mil panderos de cristal,
herían la madrugada.
*
Verde que te quiero verde, verde viento, verdes ramas.
Los dos compadres subieron.
El largo viento, dejaba
en la boca un raro gusto
de hiel, de menta y de albahaca.
¡Compadre! ¿Dónde está, dime?
¿Dónde está mi niña amarga?
¡Cuántas veces te esperó!
¡Cuántas veces te esperara,
cara fresca, negro pelo,
en esta verde baranda!
*
Sobre el rostro del aljibe se mecía la gitana.
Verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Un carámbano de luna
la sostiene sobre el agua.
La noche su puso íntima
como una pequeña plaza.
Guardias civiles borrachos,
en la puerta golpeaban.
Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar.
Y el caballo en la montaña.
2 de agosto de 1924
Federico García Lorca
Poema de Federico García Lorca
Muerte de Antoñito
el Camborio
A José Antonio Rubio Sacristán
Voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.
Voces antiguas que cercan
voz de clavel varonil.
Les clavó sobre las botas
mordiscos de jabalí.
En la lucha daba saltos
jabonados de delfín.
Bañó con sangre enemiga
su corbata carmesí,
pero eran cuatro puñales
y tuvo que sucumbir.
Cuando las estrella clavan
rejones al agua gris,
cuando los erales sueñan
verónicas de alhelí,
voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.
Antonio Torres Heredia.
Camborio de dura crin,
moreno de verde luna,
voz de clavel varonil:
¿Quién te ha quitado la vida
cerca del Guadalquivir?
Mis cuatro primos Heredias
Hijos de Benamejí.
Lo que en otros no envidiaban,
ya lo envidiaban en mí.
Zapatos color corinto,
medallones de marfil,
y este cutis amasado
con aceituna y jazmín.
¡Ay, Antoñito el Camborio,
digno de una Emperatriz!
Acuérdate de la Virgen
porque te vas a morir.
¡Ay Federico García,
llama a la guardia civil!
Ya mi talle se ha quebrado
como caña de maíz.
Tres golpes de sangre tuvo
y se murió de perfil.
Viva moneda que nunca
se volverá a repetir.
Un ángel marchoso pone
su cabeza en un cojín.
Otros de rubor cansado
encendieron un candil.
Y cuando los cuatro primos
llegan a Benamejí,
voces de muerte cesaron
cerca del Guadalquivir.
el Camborio
A José Antonio Rubio Sacristán
Voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.
Voces antiguas que cercan
voz de clavel varonil.
Les clavó sobre las botas
mordiscos de jabalí.
En la lucha daba saltos
jabonados de delfín.
Bañó con sangre enemiga
su corbata carmesí,
pero eran cuatro puñales
y tuvo que sucumbir.
Cuando las estrella clavan
rejones al agua gris,
cuando los erales sueñan
verónicas de alhelí,
voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.
Antonio Torres Heredia.
Camborio de dura crin,
moreno de verde luna,
voz de clavel varonil:
¿Quién te ha quitado la vida
cerca del Guadalquivir?
Mis cuatro primos Heredias
Hijos de Benamejí.
Lo que en otros no envidiaban,
ya lo envidiaban en mí.
Zapatos color corinto,
medallones de marfil,
y este cutis amasado
con aceituna y jazmín.
¡Ay, Antoñito el Camborio,
digno de una Emperatriz!
Acuérdate de la Virgen
porque te vas a morir.
¡Ay Federico García,
llama a la guardia civil!
Ya mi talle se ha quebrado
como caña de maíz.
Tres golpes de sangre tuvo
y se murió de perfil.
Viva moneda que nunca
se volverá a repetir.
Un ángel marchoso pone
su cabeza en un cojín.
Otros de rubor cansado
encendieron un candil.
Y cuando los cuatro primos
llegan a Benamejí,
voces de muerte cesaron
cerca del Guadalquivir.
martes, 8 de noviembre de 2011
Como localizar el instituto de Barcarrota en Google earth
En el busca , hay que poner el país, la localidad, la dirección y el nº de la calle (si se sabe)
España, Barcarrota, Palmela
España, Barcarrota, Palmela
Partes de un ordenador
El disco duro.
Unidad de CD/DVD/BLU RAY.
Unidad de disquete.
Placa Base.
Tarjeta de sonido.
Procesador o Microprocesador.
Pasta térmica.
Disipador de calor.
Ventilador.
Memoria RAM.
Carcasa.
Salida o tarjeta de vídeo.
Tarjeta de red y módem.
Fuente de alimentación.
Unidad de CD/DVD/BLU RAY.
Unidad de disquete.
Placa Base.
Tarjeta de sonido.
Procesador o Microprocesador.
Pasta térmica.
Disipador de calor.
Ventilador.
Memoria RAM.
Carcasa.
Salida o tarjeta de vídeo.
Tarjeta de red y módem.
Fuente de alimentación.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Diferencia entre software libre y software propietario
Windows 7_ software propietario _ 81,54€
65.000 ordenadores en aulas de extremadura
81,54 x 65.000= 53.000.100€ sistema operativo propietario windows 7
Linux (Linex) _ software libre _ 0€
65.000 x 0= 0€ sistema operativo software libre (linex)
65.000 ordenadores en aulas de extremadura
81,54 x 65.000= 53.000.100€ sistema operativo propietario windows 7
Linux (Linex) _ software libre _ 0€
65.000 x 0= 0€ sistema operativo software libre (linex)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)